viernes, 13 de abril de 2012

               TURISMO EN VALENCIA
9i
 

 

Valencia (en valenciano València) es un municipio y una ciudad de España. Esta es la capital (y la localidad más poblada) del municipio,de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana, aunque anteriormente fue también capital de la extinta comarcade la Huerta de Valencia.La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica,justo en el centro del golfo de Valencia. A unos 10 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde el año 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas.

Panorama Urbano:Panorama urbano de Valencia. En la izquierda de la imagen aparecen la Torre de Francia y el CC. Aqua, en el centro la ciudad de las Artes y las Ciencias, y al fondo el Puerto de Valencia y el mar Mediterráneo.


Datos de mapa ©2012 Google, Tele Atlas - Términos de uso

Mapa
Satélite
  




Algunos de los monumentos de esta ciudad:

TORRES DE SERRANOS 
tserranlist.jpgPlaza de los Fueros, s/n;46003 ValenciaTel. +34 963 919 070
+info
linea
visita
vtc
TORRES DE QUART 
listado_torres_quart.gifGuillem de Castro, 89;46003 ValenciaTel. +34 963525478
+info
linea
visita
vtc
MERCADO CENTRAL 
listado_mercado_central.gifPlaza del Mercado, s/n46001 Valenciawww.mercadocentralvalencia.esTel. +34 963 829 100
+info
linea
visita
MERCADO DE COLÓN 
listado_colon.gifCalles Cirilo Amorós y Jorge Juan;46004 ValenciaTel. +34 963 525 478, ext. 4
+info
linea
visita
AYUNTAMIENTO 
listado_ayto.gifPlaza del Ayuntamiento, 1;46002 Valenciawww.valencia.esinformacion@valencia.esTel. +34 963 525 478Fax +34 963 539 980
+info
linea
visita
accesible
ESTACIÓN DEL NORTE 
listado_estaci_norte.gifXàtiva, 24;46007 ValenciaTel. -
+info
linea
visita

¿Qué es la Ciudad de las Artes y de las Ciencias?


  
titulo
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un centro lúdico-cultural que sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir, enseñar y emocionar, promoviendo la participación ciudadana.
A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia y con una superficie de 350.000 metros cuadrados, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio abierto.
Una oferta de ocio cultural e inteligente, que dota a Valencia del mayor centro de estas características en Europa.
El papel relevante de su arquitectura ha sido posible gracias al trabajo de dos arquitectos españoles de prestigio internacional, que han aportado aquí lo mejor de su obra: el valenciano Santiago Calatrava, con el Palau de les Arts Reina Sofía, elHemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle y el Ágora (en construcción) y Félix Candela, con las singulares cubiertas de los edificios principales del Oceanográfico.
Un conjunto arquitectónico de excepcional belleza, que armoniza el continente con el contenido.
FOTOGRÁFIAS:


Oceanogràfic



  
ocenografic
Se trata del mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes. En él, se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Su arquitectura vanguardista, la distribución de los diferentes acuarios y su vocación científica, lúdica y educativa consiguen acercar el mundo marino a toda la población y sensibilizarla sobre la protección de su fauna y flora, sirviendo, además, como plataforma para la investigación científica.
El Oceanogràfic se compone de diferentes edificios, que albergan representaciones de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos del planeta:

Mediterráneo:
Muestra una parte de la riqueza biológica del mar Mediterráneo mediante la exposición de nueve acuarios con distintos formatos en función del hábitat representado y con cerca de 7.400 ejemplares de peces e invertebrados.

Humedales:
Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo.
Templados y Tropicales:
Invita a realizar un viaje desde las regiones templadas del Pacífico y el Atlántico hasta las cálidas aguas del Índico y el Caribe, a través de acuarios conectados mediante un fantástico túnel submarino de 70 metros de longitud, el más largo de Europa.

Océanos:
Con un volumen de 7 millones de metros cúbicos, es el acuario de mayores dimensiones del Oceanogràfic y uno de los más grandes del mundo. Representa un viaje por el océano Atlántico desde las Islas Canarias hasta las Bermudas, a través de un túnel donde se pueden contemplar especies como el tiburón toro, el tiburón gris y el pez luna, entre otras.
Antártico:
Una colonia de pingüinos es la protagonista de esta recreación de un acantilado rocoso con áreas de puesta y cría.
Ártico:
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. En ella, acantilados rocosos y bloques de hielo representan el hábitat de morsas y belugas, uno de los mamíferos marinos más singulares del planeta.
Islas:
Situada al aire libre, esta instalación toma como referencia las islas situadas a lo largo de la costa sudamericana, caracterizadas por la presencia de grandes colonias de leones marinos de la Patagonia.
Mar Rojo-Auditorio Submarino: 
Gran sala rematada con una cubierta en forma de “concha de peregrino”. En el interior se encuentra el auditorio, con capacidad para 466 personas y cuyo telón de fondo es un espectacular acuario que representa el mar Rojo.
Restaurante Submarino:
Ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic debido a la peculiaridad de su cubierta. Diseñada por Félix Candela, evoca una figura similar a un nenúfar. Dispone de un gran acuario en la planta inferior. 
Delfinario: 
Se trata de uno de los delfinarios más grandes del mundo, con 26 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.
Con un total de cinco piscinas, esta instalación puede albergar una treintena de delfines, siendo el más importante a nivel europeo.
Frente a ellas, se levanta un graderío de público con capacidad para 1.500 espectadores.


Playas urbanas:


Situada al norte de la playa de Las Arenas, su amplitud y arena fina le hacen ser la playa urbana por excelencia. En ella se encuentra la recientemente rehabilitada Casa-Museo de Vicente Blasco Ibáñez, que nos transportará a la época del escritor valenciano.

A pocos minutos del centro de la ciudad encontrarás la playa de las Arenas  con su impresionante y largo Paseo Marítimo, donde podrás disfrutar de una auténtica paella valenciana o unas tapas marineras.




¿Qué es Bioparc?



Leopardo en Bioparc Valencia“Un pedazo de África en Valencia”

El 28 de Febrero de 2008 abrió sus puertas el nuevo  Bioparc Valencia. Este innovador parque zoológico en el que las barreras son prácticamente invisibles y los animales campan a sus anchas, tiene una extensión de 100,000 metros cuadrados y se encuentra ubicado en el parque de cabecera del antiguo cauce del río Turia.
Este parque tiene la peculiaridad de llevar al visitante totalmente al hábitat de los animales y no al contrario, como ocurre con los zoológicos tradicionales, es el concepto llamado zoo-inmersión.
El Bioparc tiene como objetivo, fomentar el respeto por los animales y concienciar al ciudadano sobre el cuidado del medioambiente, comprometiéndose con la educación y la conservación de los animales.
Leopardos, lémures, hienas, leones, jirafas, gorilas, rinocerontes, hipopótamos, puercoespines, avestruces, elefantes, nutrias… conviven entre sí en este mundo zoológico, que ofrece experiencias emocionantes en cada recodo del parque y a cada minuto.
En el Bioparc podemos encontrar “Un pedazo de África en Valencia”. Bioparc mostrará toda la fauna y la flora africana y los distintos hábitas que en ella cohabitan. Pero Bioparc no se quedará sólo en África ya que tiene proyectado en los próximos años, su ampliación en 20.000 metros para dedicar parte del Parque al Sudeste Asiático y América del Sur.

Visita http://www.conocebioparcvalencia.es/ y verás el video explicativo de las características, objetivos y filosofía de Bioparc Valencia.

Visite página oficial .http://www.bioparcvalencia.es/

La foto del mes:


BIOPARC - Respiración profunda



Cómo llegar






Bioparc Valencia
BIOPARC VALENCIA
Avenida Pío Baroja, 3 46015 - Valencia (España)
info@bioparcvalencia.es

COMO LLEGAR. TRANSPORTE PÚBLICO.
En Autobús: líneas números 7, 17, 29, 61, 81, 95.
En Metro: líneas 3 y 5, parada Nou d´Octubre, a unos 10 minutos andando del recinto.


Cuándo visitar Valencia




Cabecera


Las Fallas





Valencia,con millares de bombillas en guirnaldas y columnas, con todo el esplendor de una naturaleza que despierta, con toda el ansia del jolgorio de su gente, monta la más espectacular de las fiestas: la gran pantomima de la vida escenificada, en la que se satirizan temas de actualidad: las Fallas.

Las Fallas han nacido de la misma entraña del pueblo. Pueblo desde siempre bañado en una atmósfera resplandeciente de sol y azul, o de serenas noches románticas, entre huertas y huertos rurales o urbanos, habitantes de callecitas y barrios que convivían dentro de una completa naturalidad y llaneza.

Historia

Cuando llegaba el otoño y la claridad diurna duraba cada vez menos, en los talleres artesanos se prolongaba la jornada de trabajo durante las primeras horas de la noche. Para iluminarse se usaba una rústica lámpara de pie, generalmente de madera, llamada parot, estai, pagés, pelmodo o perniodol, al resplandor de cuyas llamas proseguían su trabajo los aprendices, los oficiales y el maestro...




En vísperas de la primavera, cuando comenzaban los días largos, se prescindía del trabajo nocturno y se quemaba a la puerta de cada taller el rústico parot. Es fácilmente explicable que, para alimentar la hoguera, los mismos artesanos acumulasen virutas y listones inservibles, secundados por los trastos viejos que aportaba el vecindario. Por añadidura, la verticalidad y brazos del estai o pagés, se prestaba a ser animado con harapos dando aspecto humano, y algún sombrero que le dotaba de una hipotética cabeza. Así nacía el Ninot.Sólo falta que esos muñecos protagonistas de cualquier sainete del barrio, de la ciudad, del país, del mundo, sean puestos en lo alto de un pedestal, para mejor ser vistos y reídos por las gentes. Cuando todo esto se produce y combina, ya tenemos la verdadera falla valenciana.

El día 1 de marzo, comienzan "les macletaes" en la Plaza del Ayuntamiento, para preparar el ambiente festivo, aunque lo más importante comienza el día 16 ya que a las ocho de la mañana han de estar instalados los más de 700 monumentos, que surgen en plazas y esquinas. En estos días se suceden todo tipo de manifestaciones, desde las "despertás", a castillos de fuegos artificiales.

El acto más multitudinario y espectacular es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados. Los días 17 y 18 de marzo, desde las 16.00 horas hasta bien entrada la noche, tiene lugar este brillante desfile en el que destacan las falleras con su maravilloso y vistosísimo traje regional, portando ramos de flores a su Patrona.

A las doce de la noche del día 19, y salvo un ninot, que previamente y por sufragio popular se ha elegido entre las diferentes fallas, éstas son consumidas por el fuego.

En la segunda mitad del ochocientos se inició la evolución de la fiesta, que, en su sentido actual, son catafalcos efímeros y satíricos que se plantan en las calles y plazas de la ciudad para "comentar", divertidamente, con figuras humanas, zoológicas o del reino vegetal y artesano, un hecho de actualidad, un "argumento" crítico, una malicia ocurrente del propio vecindario... Todo ello, materiales e ironías intencionadas, constituyen en definitiva la leña para las gigantescas hogueras purificadoras que arden a media noche en San José.

Ese fuego es una fiesta, la apoteosis alegre y desbordante de todas las demás fiestas que la preceden durante la que hoy se denomina Semana Fallera.



Feria de Julio


  
Se inauguró el 21 de julio de 1871, con una vistosa cabalgata, pabellones y exposiciones de plantas y venta de productos en general.
Año tras año, los festejos iban incrementándose. En 1891 quedó establecida la Batalla de Flores, que tiene lugar el último domingo y en donde se libra una lucha incruenta entre las señoritas tripulantes de florales carrozas y el público expectante.

Centenares de miles de clavellones surcan los aires durante cerca de una hora, para dejar al final una bellísima alfombrade flor multicolor e impresionante.

Durante la primera quincena se celebra el Certamen Internacional de Bandas de Música, instaurado en 1886. El Palau de la Música y la Plaza de Toros son los escenarios de tan singular y prestigioso Certamen.

En la segunda quincena, la Plaza de Toros alberga la llamada antiguamente Feria de San Jaime, con carteles de primera categoría que avalan el gusto taurino del valenciano.

El Festival de Viveros ofrece un amplio abanico de actuaciones artísticas, desde ballets clásicos a grupos de rock, pasando por teatro, folklóricas, baile gitano, zarzuela...

Los castillos de fuegos artificiales son obligados, siendo disparados por las mejores pirotecnias.








Teatros


Cabecera

CARME TEATRE 
Gutemberg, 12;46003 Valenciacarme_teatre@hotmail.comTel. +34 963 924 271
+info
EL CORRAL DE LA OLIVERA 
Turia, 45;46008 Valenciawww.elcorraldelaolivera.comelcorraldelaolivera@elcorraldelaoli...Tel. +34 963 841 185
+info
EL MARIONETARI 
Turia, 41;46008 ValenciaTel. +34 963 925 290
+info
ESCALANTE CENTRE TEATRAL 
Landerer, 5 Bajo;46003 Valenciawww.escalantecentreteatral.cominfo@escalantecentreteatral.comTel. +34 963 912 442Fax +34 963 914 678
+info
accesible
L'ALTRE ESPAI 
Platero Suárez,1146009 ValenciaTel. +34 963 539 200
+info
RADIO CITY 
Santa Teresa, 19;46001 Valenciawww.radiocityvalencia.commensajes@radiocityvalencia.comTel. +34 963 914 151
+info



Restaurantes,Gastronomia


Cabecera

La gastronomía valenciana es variada, natural y tradicional. Las frutas, verduras y hortalizas de su fértil huerta, junto a los pescados y mariscos frescos, son los principales ingredientes de esta exquisita cocina mediterránea.



PLATOS TÍPICOS
Arroces
El protagonista en la mayoría de platos es el arroz en variadas formas de preparación, destacando la paella como plato estrella conocido internacionalmente. La Paella es un guiso de arroz seco, cocinado en una paella, con pollo y conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón.
Otros platos tradicionales son el arroz al hornoarroz a banda (con pescado), arroz negro (con calamares en su tinta), arròs amb fesols i naps, un arroz caldoso con alubias y nabos o la fideuá (que sustituye el arroz por fideos).
Tapas
Patatas bravas, sepia a la plancha, clochinas, tellinas, boquerones en vinagre, croquetas de bacalao…. son algunas de las tapas que hay que degustar junto a una cerveza fresca o sangría.
El consumo de salazones de pescado es muy típico valenciano, en especial la mojama, huevas o bacalao seco con el que se elaboran platos tan tradicionales como elesgarraet, pimiento y berenjena asada con bacalao seco aderezado con aceite de oliva.
Guisos de pescado y marisco
Una preparación específicamente valenciana típica de laAlbufera de Valencia es el all i pebre, un guiso con patatas, pimentón, ajo y anguilas. También el suquet de peix(pescado en salsa) típico de la albufera, que contiene pescado, patatas, ajo y pimentón.
Frutas y verduras
Sin duda la fruta valenciana por excelencia es la naranja, que se cosecha durante otoño e invierno, aunque está disponible en cualquier época del año. Su excelente calidad y sus distintas variedades hacen de esta fruta un exquisito manjar. Pero no nos podemos olvidar de las excelentes verduras de la huerta valenciana, deliciosas en ensaladas(la típica valenciana incorpora tomate, lechuga y cebolla ),preparadas a la plancha o en bullit, hervido tradicional cena de muchos valencianos.
Dulces típicos
La repostería tradicional valenciana tiene una notable influencia musulmana por lo que el uso de almendras y miel es muy abundante. Entre los dulces más populares podemos destacar los rosetones, el arrop i tallaetes o el arnadí (dulce de calabaza, boniato y almendra). Y cómo no, los buñuelos, muy consumidos durante las fiestas falleras. Pero el dulce más popular sin duda es el navideño turrón, fabricado a base de almendra y azúcar.
En Pascua es muy tradicional el consumo de monas y elpanquemado típico que se produce durante todo el año.
Vinos y licores
En Valencia se producen excelentes vinos con Denominación de Origen propia como vinos blancos del Alto Turia y la Serranía, o los tintos de Requena, Utiel y Campo de Liria.
Un licor típico y muy popular entre todos los valencianos esla mistela, una bebida dulce que suele acompañar los postres.
Por último y para brindar, es típica el "Agua de Valencia", un cóctel preparado a base de zumo de naranja natural y cava.
La horchata
La horchata es una bebida refrescante que se hace a base de chufa, un tubérculo que sólo puede cultivarse en suelos de unas características especiales, por lo que es exclusivo de Valencia y tiene denominación de origen. Es una bebida típica del verano, que se toma acompañada defartons (bizcochos alargados), en sus tres variedades: líquida, granizada y mixta.






Actividades Deportivas





Cabecera






El buen clima de Valencia y su amplio litoral, ha convertido la costa de Valencia en escenario ideal para la práctica de deportes náuticos como la vela, el windsurf, el esquí acuático o la motonáutica.

Valencia 2007. La designación de Valencia como ciudad sede de la 32 America´s Cup, cuya final se celebró en 2007, convirtió a la ciudad en punto de encuentro del deporte de la vela. A este fin, se realizaron nuevas infraestructuras urbanas que complementaron la oferta de servicios de la ciudad, especialmente en el Puerto y en la zona de influencia de este gran acontecimiento de interés mundial.
Valencia también se presenta como un auténtico sueño golfístico para el turista nacional e internacional. 365 días degolf y cuatro campos – El Saler, El Bosque, Manises y El Club Escorpión –, situados en enclaves de gran belleza natural, que ofrecen una oportunidad envidiable para los amantes de esta actividad.

La oferta se completa con una moderna red de instalaciones para disfrutar practicando cualquier deporte:

El Velódromo Luis Puig, para los atletas y ciclistas(Tel. 34 963 902 640); el Pabellón Fuente de San Luis, para los amantes del baloncesto (Tel. 34 963 737 661). Los estadios deMestalla (Valencia CF) y Ciudad de Valencia (Levante UD), para los seguidores del fútbol.

El Club de Tenis, para los aficionados a este deporte (Tel. 34 963 690 658); instalaciones en las que practicar la Natacióno la Hípica (Tel. 963 890 759).

Para los amantes del motor, recomendamos una visita alCircuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, ubicado en Cheste.

Visita obligada merece también el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, que durante siete años se celebrará en la ciudad en un trazado urbano. El Valencia Street Circuit cuenta con un entorno inmejorable, el Puerto de Valencia. Está diseñado para garantizar la seguridad de los pilotos, así como el disfrute y diversión de los aficionados.

Si prefiere los deportes al aire libre, le recomendamos losJardines del Turia. Ubicados en el antiguo cauce del río Turia, son lugar de práctica habitual de footing, ciclismo, fútbol, rugby… o simplemente para dar largos y agradables paseos.

Por último, si busca sensaciones fuertes, puede disfrutar de los deportes de aventura en las comarcas del interior.





Música y Conciertos



Cabecera



Las numerosas bandas de música que existen en casi todos los barrios y municipios próximos de Valencia, mantienen viva una tradición musical que se transmite de generación en generación, gracias a la proximidad con la que los valencianos viven la música desde muy temprana edad.
Si el fuego es un elemento imprescindible de la fiesta valenciana, la música es otro complemento inseparable, ligado al carácter y cultura de los valencianos.
Pero la música no se limita sólo al ámbito de las fiestas populares. Valencia cuenta con salas de audición y escenarios de todo tipo, que ofrecen una selecta programación a lo largo del año y para la mayoría de estilos musicales. Desde los grandes conciertos al íntimo club de jazz, desde la música clásica al flamenco.

Entre todas las salas, auditorios y teatros, destacar el Palau de la Música, emblema y sinónimo del interés por la música del pueblo valenciano. Un interés que se multiplicó con la inauguración del Palau de les Arts, ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Para obtener información sobre la programación de conciertos, consulte la sección AGENDA VLC 

Agenda Valencia




 EVENTOS DESTACADOS DEL MES 
Exposiciones
Del 22 diciembre al 16 de septiembre de 2012
CONVIÉRTETE EN INDIANA JONES

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe prepara la exposición ‘Indiana Jones y la aventura de la arqueología’ que podrá visitarse del 22 de diciembre al 16 de septiembre de 2012. Esta muestra, presentada por National Geographic Society, sumerge al visitante en el mundo de la arqueología en un apasionante recorrido que repasa desde los escenarios y diseños de las películas de Harrison Ford. ¡Empieza tu aventura!
http://es.indianajonestheexhibition.com/inicio.html
Exposiciones
Del 12 de abril al 14 de octubre de 2012
EXPOSICIÓN SWEET DE LAURENCE JENKELL

Del 12 de abril al 14 de octubre de 2012 el Paseo del Umbracle de la Ciudad de las Artes y Las Ciencias de Valencia nos muestra la exposicion Sweet de la artista francesa Laurence Jenkell. La exposicion Sweet consta de 20 esculturas de 2,75 metros de altura en forma de caramelo con la imagen de banderas de diferentes países del mundo, en donde la artista nos invita a la reflexión sobre la solidaridad y unión de los diferentes países que muestra la exposición. Libre acceso
Espectáculos
del 13 de abril al 17 de junio
TEMPORADA INTERNACIONAL DANSA VALÈNCIA 2012

Esta edición presenta las mejores propuestas coreográficas del panorama actual, para que los aficionados a la danza podrán disfrutar de grandes compañías nacionales e internacionales así como proyectos más pequeños de coreógrafos emergentes y compañías de reconocida trayectoria.
Ferias
21 y 22 de abril
IX SALÓN DEL MANGA 2012

Los proximos dias 21 y 22 de abril de 2012, no te puedes perder el IX Salon del Manga 2012 de Valencia, que tendra lugar en Feria Valencia. Para los amantes de la cultura japonesa, el IX Salon del Manga 2012 nos ofrecerá concursos de baile, karaoke, cosplay, talleres, conciertos, videojuegos, proyecciones y un sin fín más de actividades.
Ferias
Del 26 de abril al 6 de mayo
43 Fira del Llibre de València

Como es tradición desde hace 43 años, la Feria del Libro abre sus puertas del 26 de abril al 6 de mayo en los Jardines de Viveros. De 11 a 14 h y de 17 a 21 h los amantes de la lectura o simplemente los más curiosos podrán descubrir las últimas novedades editoriales o acudir a presentaciones de libros, exposiciones, conferencias o mesas redondas donde el tema central será la literatura. Los pequeños de la casa también tendrán su espacio donde podrán iniciarse en el maravilloso mundo de la lectura con talleres, cuenta-cuentos, teatro y una biblioteca infantil con más de 350 títulos.
http://www.firallibre.com
Música
27 Mayo al 1 de Julio 2012
FESTIVAL DEL MEDITERRANI

El Palau de les Arts Reina Sofía programa un cartel de lujo para la celebración del V Festival del Mediterrani. Tosca, del extraordinario compositor italiano Giacomo Puccini y Fidelio, del también gran Ludwig van Beethoven serán las dos óperas representadas en el coliseo valenciano.
http://www.lesarts.com



Vídeo de la cuidad de Valencia: (enlace) http://www.youtube.com/watch?v=nhFcRWtNOKs




Portal Ofertas










































No hay comentarios:

Publicar un comentario