9i

Valencia (en valenciano València) es un municipio y una ciudad de España. Esta es la capital (y la localidad más poblada) del municipio,de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana, aunque anteriormente fue también capital de la extinta comarcade la Huerta de Valencia.La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica,justo en el centro del golfo de Valencia. A unos 10 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde el año 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1 072 980,41 pesetas.
Panorama Urbano:
Algunos de los monumentos de esta ciudad:
![]()
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un centro lúdico-cultural que sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir, enseñar y emocionar, promoviendo la participación ciudadana.
A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia y con una superficie de 350.000 metros cuadrados, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio abierto.
Una oferta de ocio cultural e inteligente, que dota a Valencia del mayor centro de estas características en Europa.
El papel relevante de su arquitectura ha sido posible gracias al trabajo de dos arquitectos españoles de prestigio internacional, que han aportado aquí lo mejor de su obra: el valenciano Santiago Calatrava, con el Palau de les Arts Reina Sofía, elHemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Umbracle y el Ágora (en construcción) y Félix Candela, con las singulares cubiertas de los edificios principales del Oceanográfico.
Un conjunto arquitectónico de excepcional belleza, que armoniza el continente con el contenido.
FOTOGRÁFIAS:
![]() ![]() |
Oceanogràfic |

Se trata del mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes. En él, se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Su arquitectura vanguardista, la distribución de los diferentes acuarios y su vocación científica, lúdica y educativa consiguen acercar el mundo marino a toda la población y sensibilizarla sobre la protección de su fauna y flora, sirviendo, además, como plataforma para la investigación científica.
El Oceanogràfic se compone de diferentes edificios, que albergan representaciones de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos del planeta:
Mediterráneo:
Muestra una parte de la riqueza biológica del mar Mediterráneo mediante la exposición de nueve acuarios con distintos formatos en función del hábitat representado y con cerca de 7.400 ejemplares de peces e invertebrados.
Humedales:
Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo.
Mediterráneo:
Muestra una parte de la riqueza biológica del mar Mediterráneo mediante la exposición de nueve acuarios con distintos formatos en función del hábitat representado y con cerca de 7.400 ejemplares de peces e invertebrados.
Humedales:
Una espectacular esfera de 26 metros de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo.
Templados y Tropicales:
Invita a realizar un viaje desde las regiones templadas del Pacífico y el Atlántico hasta las cálidas aguas del Índico y el Caribe, a través de acuarios conectados mediante un fantástico túnel submarino de 70 metros de longitud, el más largo de Europa.
Océanos:
Con un volumen de 7 millones de metros cúbicos, es el acuario de mayores dimensiones del Oceanogràfic y uno de los más grandes del mundo. Representa un viaje por el océano Atlántico desde las Islas Canarias hasta las Bermudas, a través de un túnel donde se pueden contemplar especies como el tiburón toro, el tiburón gris y el pez luna, entre otras.
Invita a realizar un viaje desde las regiones templadas del Pacífico y el Atlántico hasta las cálidas aguas del Índico y el Caribe, a través de acuarios conectados mediante un fantástico túnel submarino de 70 metros de longitud, el más largo de Europa.
Océanos:
Con un volumen de 7 millones de metros cúbicos, es el acuario de mayores dimensiones del Oceanogràfic y uno de los más grandes del mundo. Representa un viaje por el océano Atlántico desde las Islas Canarias hasta las Bermudas, a través de un túnel donde se pueden contemplar especies como el tiburón toro, el tiburón gris y el pez luna, entre otras.
Antártico:
Una colonia de pingüinos es la protagonista de esta recreación de un acantilado rocoso con áreas de puesta y cría.
Una colonia de pingüinos es la protagonista de esta recreación de un acantilado rocoso con áreas de puesta y cría.
Ártico:
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. En ella, acantilados rocosos y bloques de hielo representan el hábitat de morsas y belugas, uno de los mamíferos marinos más singulares del planeta.
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. En ella, acantilados rocosos y bloques de hielo representan el hábitat de morsas y belugas, uno de los mamíferos marinos más singulares del planeta.
Islas:
Situada al aire libre, esta instalación toma como referencia las islas situadas a lo largo de la costa sudamericana, caracterizadas por la presencia de grandes colonias de leones marinos de la Patagonia.
Situada al aire libre, esta instalación toma como referencia las islas situadas a lo largo de la costa sudamericana, caracterizadas por la presencia de grandes colonias de leones marinos de la Patagonia.
Mar Rojo-Auditorio Submarino:
Gran sala rematada con una cubierta en forma de “concha de peregrino”. En el interior se encuentra el auditorio, con capacidad para 466 personas y cuyo telón de fondo es un espectacular acuario que representa el mar Rojo.
Gran sala rematada con una cubierta en forma de “concha de peregrino”. En el interior se encuentra el auditorio, con capacidad para 466 personas y cuyo telón de fondo es un espectacular acuario que representa el mar Rojo.
Restaurante Submarino:
Ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic debido a la peculiaridad de su cubierta. Diseñada por Félix Candela, evoca una figura similar a un nenúfar. Dispone de un gran acuario en la planta inferior.
Ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic debido a la peculiaridad de su cubierta. Diseñada por Félix Candela, evoca una figura similar a un nenúfar. Dispone de un gran acuario en la planta inferior.
Delfinario:
Se trata de uno de los delfinarios más grandes del mundo, con 26 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.
Se trata de uno de los delfinarios más grandes del mundo, con 26 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.
Con un total de cinco piscinas, esta instalación puede albergar una treintena de delfines, siendo el más importante a nivel europeo.
Frente a ellas, se levanta un graderío de público con capacidad para 1.500 espectadores.
Playas urbanas:

Situada al norte de la playa de Las Arenas, su amplitud y arena fina le hacen ser la playa urbana por excelencia. En ella se encuentra la recientemente rehabilitada Casa-Museo de Vicente Blasco Ibáñez, que nos transportará a la época del escritor valenciano.
A pocos minutos del centro de la ciudad encontrarás la playa de las Arenas con su impresionante y largo Paseo Marítimo, donde podrás disfrutar de una auténtica paella valenciana o unas tapas marineras.
¿Qué es Bioparc? |

|
Cómo llegar
| ||||

Las Fallas |
|
Feria de Julio |
|
Teatros

| ![]() |
| ![]() |
| ![]() |
| ![]() ![]() |
| ![]() |
| ![]() |
Restaurantes,Gastronomia

La gastronomía valenciana es variada, natural y tradicional. Las frutas, verduras y hortalizas de su fértil huerta, junto a los pescados y mariscos frescos, son los principales ingredientes de esta exquisita cocina mediterránea.
PLATOS TÍPICOS

Arroces
El protagonista en la mayoría de platos es el arroz en variadas formas de preparación, destacando la paella como plato estrella conocido internacionalmente. La Paella es un guiso de arroz seco, cocinado en una paella, con pollo y conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón.
Otros platos tradicionales son el arroz al horno, arroz a banda (con pescado), arroz negro (con calamares en su tinta), arròs amb fesols i naps, un arroz caldoso con alubias y nabos o la fideuá (que sustituye el arroz por fideos).
Otros platos tradicionales son el arroz al horno, arroz a banda (con pescado), arroz negro (con calamares en su tinta), arròs amb fesols i naps, un arroz caldoso con alubias y nabos o la fideuá (que sustituye el arroz por fideos).

Tapas
Patatas bravas, sepia a la plancha, clochinas, tellinas, boquerones en vinagre, croquetas de bacalao…. son algunas de las tapas que hay que degustar junto a una cerveza fresca o sangría.
El consumo de salazones de pescado es muy típico valenciano, en especial la mojama, huevas o bacalao seco con el que se elaboran platos tan tradicionales como elesgarraet, pimiento y berenjena asada con bacalao seco aderezado con aceite de oliva.
El consumo de salazones de pescado es muy típico valenciano, en especial la mojama, huevas o bacalao seco con el que se elaboran platos tan tradicionales como elesgarraet, pimiento y berenjena asada con bacalao seco aderezado con aceite de oliva.

Guisos de pescado y marisco
Una preparación específicamente valenciana típica de laAlbufera de Valencia es el all i pebre, un guiso con patatas, pimentón, ajo y anguilas. También el suquet de peix(pescado en salsa) típico de la albufera, que contiene pescado, patatas, ajo y pimentón.

Frutas y verduras
Sin duda la fruta valenciana por excelencia es la naranja, que se cosecha durante otoño e invierno, aunque está disponible en cualquier época del año. Su excelente calidad y sus distintas variedades hacen de esta fruta un exquisito manjar. Pero no nos podemos olvidar de las excelentes verduras de la huerta valenciana, deliciosas en ensaladas(la típica valenciana incorpora tomate, lechuga y cebolla ),preparadas a la plancha o en bullit, hervido tradicional cena de muchos valencianos.

Dulces típicos
La repostería tradicional valenciana tiene una notable influencia musulmana por lo que el uso de almendras y miel es muy abundante. Entre los dulces más populares podemos destacar los rosetones, el arrop i tallaetes o el arnadí (dulce de calabaza, boniato y almendra). Y cómo no, los buñuelos, muy consumidos durante las fiestas falleras. Pero el dulce más popular sin duda es el navideño turrón, fabricado a base de almendra y azúcar.
En Pascua es muy tradicional el consumo de monas y elpanquemado típico que se produce durante todo el año.
En Pascua es muy tradicional el consumo de monas y elpanquemado típico que se produce durante todo el año.

Vinos y licores
En Valencia se producen excelentes vinos con Denominación de Origen propia como vinos blancos del Alto Turia y la Serranía, o los tintos de Requena, Utiel y Campo de Liria.
Un licor típico y muy popular entre todos los valencianos esla mistela, una bebida dulce que suele acompañar los postres.
Por último y para brindar, es típica el "Agua de Valencia", un cóctel preparado a base de zumo de naranja natural y cava.
Un licor típico y muy popular entre todos los valencianos esla mistela, una bebida dulce que suele acompañar los postres.
Por último y para brindar, es típica el "Agua de Valencia", un cóctel preparado a base de zumo de naranja natural y cava.

La horchata
La horchata es una bebida refrescante que se hace a base de chufa, un tubérculo que sólo puede cultivarse en suelos de unas características especiales, por lo que es exclusivo de Valencia y tiene denominación de origen. Es una bebida típica del verano, que se toma acompañada defartons (bizcochos alargados), en sus tres variedades: líquida, granizada y mixta.
Actividades Deportivas

|
Música y Conciertos

|
Agenda Valencia
|
Vídeo de la cuidad de Valencia: (enlace) http://www.youtube.com/watch?v=nhFcRWtNOKs
